7 cosas que debe saber sobre el foie gras para brillar en Nochevieja
El foie gras es un producto emblemático de la cultura y la gastronomía de las Landas. Pero, ¿cuánto sabe sobre este manjar excepcional, tan delicioso como controvertido? Aquí tiene siete cosas que debe saber para disfrutarlo mejor y presumir de ciencia en Nochevieja.
El suroeste de Francia es la cuna del foie gras
No es cierto. Aunque el departamento de las Landas es el primer productor de foie gras de Francia, los productores de Alsacia y las Landas se disputan la paternidad del foie gras francés. Fue inventado en 1778 por Jean-Pierre Clause, un cocinero de Estrasburgo que trabajaba para el Maréchal de Contades, aunque a los landeses no nos guste la idea.
¿De dónde procede el foie gras?
Contrariamente a lo que podría pensarse, no fueron ni los landeses ni los alsacianos quienes "inventaron" el foie gras. Su historia comenzó en el antiguo Egipto, ¡hace 5.000 años! Las orillas del Nilo eran una ruta importante para la migración de gansos y patos salvajes. Esto no pasó desapercibido a los egipcios. En una necrópolis de Saqqarah, cerca de El Cairo, se pueden ver escenas de alimentación forzada que datan del 2500 a.C. aproximadamente.
El foie gras forma parte del patrimonio cultural y gastronómico francés
Arraigado en las tradiciones locales, el foie gras es sinónimo de placer festivo y apego a la tierra. En 2006, fue reconocido oficialmente como "patrimonio cultural y gastronómico protegido" de Francia. Prueba del apego de los franceses a este refinado plato es que el foie gras es uno de los 3 productos más consumidos durante las fiestas, junto con las ostras y el salmón ahumado.
¿Cuál es la diferencia entre el foie gras de pato y el foie gras de oca?
Puede que sus invitados no sepan la diferencia, ¡pero el sabor es diferente! El foie gras de pato (el más consumido) tiene un sabor más fuerte y potente y un final más largo. El foie gras de oca tiene fama de ser más fino y delicado al paladar. También suele ser más caro.
Elaborar foie gras sin alimentación forzada: ¿es posible o no?
Algunos productores han empezado recientemente a elaborar foie gras de oca ecológico sin alimentación forzada. Nacidas y criadas en libertad, las ocas comen maíz todo el día. Se les alimenta tanto como quieren. La alimentación forzada es un comportamiento innato en las ocas. De hecho, la acumulación de grasa en el hígado es un mecanismo natural observado en gansos y patos. Esta sobrealimentación les permite soportar los rigores del invierno y completar su larga migración.
¿El foie gras engorda... un poco, mucho, apasionadamente, locamente?
Sí y no, ya que ningún alimento engorda más que otro. Sin embargo, el contenido calórico del foie gras no es desdeñable: ¡alrededor de 500 kcal por 100 g! Así que puedes darte un capricho de vez en cuando, siempre que no lo comas todos los días.
¿Cuánto cuesta el foie gras?
El precio del kilo de foie gras oscila entre 28 y 35 euros aproximadamente. Sin embargo, la caída de la producción, sobre todo a causa de la gripe aviar, puede hacer que los precios se disparen. Algunos productos se comercializan a unos 60 euros el kilo. El foie gras de pato crudo es de media un 40% más barato que el cocido, pero hay que prepararlo y, sobre todo, desvenarlo (quitarle las venas del lóbulo del hígado), lo que no es nada fácil.